sábado, 31 de enero de 2009

APUNTES HISTÓRICOS SOBRE EL ORIGEN DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE CIUDAD REAL

Nuestro querido y estimado amigo, y compañero de trabajo Raúl Expósito González, nos ha regalado con su publicación “Apuntes históricos sobre el origen del Colegio de Enfermería de Ciudad Real”, muy cercano a cumplir los 100 años. Raúl un excelente y emprendedor enfermero, lleva años buscando, preguntando, investigando y sobre todo encontrando los orígenes de nuestra profesión en su provincia natal, Ciudad Real. Como no, él también trabaja en el Servicio de Medicina Interna del Hospital General de Ciudad Real, aunque él vive en Puertollano. Aunque como digo yo, estando en activo trabajando, ¿de donde saca su tiempo para investigar?, ¿Cómo ha podido hacer, presentar y publicar este excelente trabajo?. Pues como todos, quitando horas a las noches y acortándolas; alargamos el día y así nuestros sueños se ven recompensados cuando su artículo se ve publicado en el número 52, enero de 2009 de la Revista del Ilustre Colegio de Enfermería de Ciudad Real. Enhorabuena Raúl, sigue así que los cien años vienen pronto.
El nacimiento del Colegio de Ciudad Real se realiza el 21 de marzo de 1913, originariamente como Colegio Provincial de Practicantes, para luchar contra el intrusismo y luchar por los intereses del colectivo profesional. Muchos de los colegios recién formados presentan entre 1915 a 1918 una falta de información de cara al público, e incluso desapareciendo muchos de ellos (en otras provincias españolas), y volviendo a resurgir con una fuerza impresionante, posterior a 1920. En el caso de Ciudad Real, exactamente el 17 de enero de 1921. El primer presidente del que tiene noticia es Manuel Rodríguez Rodríguez.
También nos cuenta que en un principio los practicantes se reúnen formando Gremios, Cofradías, Montepíos, Sociedades, Asociaciones, Federaciones, Uniones y Colegios Profesionales, siempre en interés y en defensa de su profesión y para luchar contra el intrusismo.
Reinando los visigodos en Hispania, ya se encuentran datos sobre nuestros antepasados los “sangradores” en el “Fuero Juzgo o Libro de los Jueces”. En el siglo XIII en el Reino de Castilla y según el Código de “Las siete partidas” del Rey Alfonso X el Sabio, figuran con el nombre de alfajemes, también llamados vulgarmente barberos; debían afeitar y sangrar en lugares apartados y no en las plazas y calles. Posteriormente en la Edad Media se forman gremios y cofradías con un importante crecimiento de profesionales liberales como la nuestra. Nos cuenta que en el siglo XIV se fundan las primeras Cofradías de Barberos y Cirujanos bajo la advocación de los Santos Patronos San Cosme y San Damián. Estas cofradías eran instituciones de carácter religioso y benéfico aunque en sus Estatutos se dictaron normas sobre el ejercicio profesional, ya que para poder ejercer los cirujanos-barberos debían de ser examinados por dos cirujanos de la cofradía. A este respecto en su amplia bibliografía nos cuenta que encuentra en la Cofradía de Barberos y Cirujanos de la ciudad de Valencia en 1310, en la que el examen de los candidatos constaba de una parte teórica y otra práctica. Y también se daba en la Cofradía Profesional de San Cosme y San Damián de Cirujanos y Barberos de la ciudad de Barcelona en 1408. Y así podría ir refiriendo nuestros orígenes, lo que estudiaron, los exámenes que pasaron, los diferentes nombres y titulaciones, etc.
Como he comentado antes, este fabuloso artículo será la base para la búsqueda de más material e información que gestará el libro del centenario del Colegio de Ciudad Real.

La bibliografía que ha utilizado nuestro querido amigo Raúl, es extensa, enorme y de mucho trabajo en clasificar, se la ha empapado y resumido, cientos de artículos y de libros, tanto de historia como de profesionales de la enfermería española, empezando por Juan Ignacio Valle Racero (Fechas clave de la enfermería), los hermanos Manuel Jesús García Martínez y Antonio Claret García Martínez, directores de la impresionante Obra de Enfermería “Híades”, siguiendo por Francisco Ventosa Esquinaldo, Francisco Eseverri; Pepe Siles González (Pasado, presente y futuro de la Enfermería), Manuel Amezcua (Presidente de la Fundación Index), Carlos Álvarez Nebreda (Ocurrió hace 100 años), Carmelo Gallardo Moraleda (La Enfermería Sevillana), Manuel Solórzano Sánchez (Apuntes históricos de Gipuzkoa. Practicantes, Matronas y Enfermeras 1904 – 2004), Juana Hernández Conesa, Manuel Ferreiro Ardions y Juan Lezaun Valdubieco (Historia de la Enfermería en Álava), y muchos más, de los profesionales que se dedican a la brillante profesión de enfermería y de su historia.

Siguiendo el artículo, nos habla de los orígenes de los otros colegios profesionales, de las otras provincias, de las Asociaciones Nacionales de Practicantes, de su propio colegio profesional, de la primera junta, la asamblea manchega, del reglamento y de los estatutos para empezar a funcionar con un orden, en los datos de los que tiene acceso, puede decir que el primer presidente fue Manuel Rodríguez, tesorero: Felipe Plaza; Secretario-contador: Jesús Molina y vocales Pablo Rodríguez y Miguel Mata. También nos cuenta que provincias no estaban en las Asociaciones de Practicantes ni en la Federación de los Practicantes del Norte.

En 1920 y hasta muy entrados los años 60-70, los Colegios de Practicantes estaban muy unidos y con magníficas relaciones a los Colegios de Médicos, Veterinarios y Farmacéuticos, dándose el caso que muchos colegios de practicantes estaban integrados en los Colegios Médicos, ya que éstos ni poseían locales, ni dinero para mantenerlos. Uno de ellos fue el Colegio de Gipuzkoa, que tuvo la suerte de contar con la ayuda, tanto monetaria como del local para sus reuniones, del Colegio de Médicos de Gipuzkoa.

Merece la pena leer tan magnífico trabajo, recordando a los que nos precedieron; que como legado nos dejaron la buena organización que hoy en día tienen los Colegios Profesionales de Enfermería del Estado Español.

Como Conclusiones.
Esta investigación nos ofrece una visión aproximada sobre los orígenes de nuestro actual Colegio de Enfermería de Ciudad Real el cual surgió el 21 de marzo de 1913 originariamente como Colegio Provincial de Practicantes para luchar por los intereses del colectivo, y que por razones desconocidas hasta ahora, quedó en un estado de inactividad pudiendo incluso llegar a desaparecer para que algunos años más tarde, en el contexto de la creación de la Federación de Practicantes de Castilla y gracias al tesón y esfuerzo personal de sus miembros fundadores con Don Manuel Rodríguez a la cabeza, que mantuvieron viva la esperanza, volviera a ser reconstituido el 17 de enero de 1921, siendo esta última la fecha que tomaría el propio colegio para señalar su fundación tal y como aparecería recogida en el libro de los Estatutos, Reglamentos y Tarifas de Honorarios del Colegio Oficial de Practicantes de Ciudad Real y su Provincia del año 1943 obviando por completo la fecha de 21 de marzo de 1913 que hemos de considerar al cierre de esta revista como la fecha real de fundación del Colegio de Enfermería de Ciudad Real.

Enhorabuena Rául, por el magnífico regalo que nos has presentado y publicado. Esperamos todos con impaciencia la realización dentro de unos pocos años del libro centenario y que te apoye tu propio colegio para la consecución de dicho fin.
Muchas gracias
Un abrazo para todos
Manuel Solórzano Sánchez
Enfermero Servicio de Oftalmología
Hospital Donostia
San Sebastián
masolorzano@telefonica.net

Nota:
Las fotos están escaneadas del mismo artículo.

lunes, 26 de enero de 2009

PREGUNTAS DE HISTORIA

¿Cuántos millones de años
han pasado para que Miguel Ángel
pudiera esculpir el cuerpo perfecto de David?

¿Cuántos siglos han roto
los calendarios para que el hombre pueda
leer los más bellos poemas de Neruda?

¿Cuántos años han levantado
las páginas más pesadas de la historia
para que Mozart pudiera escribir sus sinfonías?

¿Cuántos milenios han sido necesarios
para que el hombre sepa
cómo sembrar, hornear el pan o hacer el vino?

¿Cuánto tiempo hace falta
para destruir un pueblo, asesinar
a niños y mujeres y hombres indefensos?

Apenas quince días. Porque está demostrado
que la guerra es el invento
más rápido del hombre. Es el más eficaz.
Y a Gaza me remito.

Rodolfo Serrano, 19 de enero de 2009

sábado, 24 de enero de 2009

LA ENFERMERÍA A TRAVÉS DE LOS SELLOS

Este libro realizado por mi amiga María Teresa Miralles Sangro y editado por DAE (Difusión Avances de Enfermería), se presentó en Sociedad el día 8 de octubre de 2008 en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Madrid, en el Paseo de la Castellana nº 99 de Madrid, en la Sede del Foro Metas. El libro consta de 198 láminas, ya que no se pueden llamar hojas a una obra tan bien estructurada y magníficamente montada y presentada.
Su autora María Teresa nos enseña en su libro a ver la enfermería desde otra perspectiva, disfrutándola y además aprendiendo geografía e historia por la cantidad de detalles que nos muestra en su trabajo, digno de mencionarlo y conocerlo. Es un trabajo para ser enseñado en las Universidades de Enfermería, para que todos comprendamos la enorme labor ejercida por dicha enfermera.

María Teresa ejerce como profesora en la Universidad de Alcalá de Henares, de Madrid; enfermera emprendedora, muy amiga de sus amigos, jovial y muy alegre, experta y gran trabajadora y además siempre buscando cómo enseñar y transmitir su saber en beneficio de la enfermería. Con ella los profanos hemos disfrutado de la enfermería, de la filatelia, de la organización y todo ello junto suma este impresionante libro que merece un sitio especial en las librerías de nuestras casas como profesionales y en las bibliotecas de las Universidades de Enfermería y en las bibliotecas en general. Yo la he conocido en múltiples campos dentro de la enfermería y siempre enseñando y formando a las enfermeras, la primera vez que la ví fue en Barcelona en el Congreso de Alergias y muy rápidamente me transmitió su alegría y su amistad. En el libro como Directora de proyectos editoriales está María Paz Mompart García; como responsable de ediciones Elena Acebes Seisdedos y como coordinadora de la obra Cristina Graván Fernández.
Han participado en este impresionante libro de alguna manera con sus escritos y sus puntos de vista: María Jesús Álava (Psicóloga Clínica); Antonio Gala (Escritor); Consuelo Miqueo (Médica e Historiadora); Gabriel Albiac (Filósofo); Carmen Alborch (Diputada) Abrahan García (Cocinero); Victoria Prego (Periodista); Federico Mayor Zaragoza (Fundación Cultura de Paz); y así hasta 30 personajes de la vida española.

El libro significa una revisión de la imagen enfermera tomando como base la excelente colección filatélica de la autora. Entramos en un mundo totalmente desconocido para muchísimas enfermeras y enfermeros del planeta tierra, y yo como profano me incluyo en ella. Este libro surge por su afición a su profesión de enfermera, a la historia y buscando, buscando encontró entre muchísimas cosas la filatelia.

Se trata de una colección temática. Tiene de particular que el tema es la enfermera y la enfermería, pues aunque pudiera parecer que la enfermería es un argumento más dentro del mundo de la sanidad, no consta como tal en la filatelia. Es decir, en la filatelia no existe el tema de la enfermería.
Teresa nos cuenta que ella no era filatélica, pero cuando se encontró con su primer sello de Florence Nightingale, fundadora de la enfermería moderna, no entendía nada de sellos. Aquello fue un bello descubrimiento y un acicate para buscar más. Así comenzó su afición a la filatelia: buscando en las pequeñas estampillas las imágenes que conforman la historia de la enfermería. Se trazó ella misma un plan y los catalogaría en un primer lugar por los aspectos, instrumentos y símbolos alusivos a los cuidados de la vida. En un segundo lugar ampliaría el tema desde lo general hasta lo particular: de los cuidados generales y domésticos a los cuidados profesionales. Organizó los aspectos de la vida profesional, haciendo un recorrido por el tiempo, ver los acontecimientos acaecidos, describir con nombre propio a las enfermeras que lo sabíamos y a las anónimas también en su práctica asistencial, enfermeras religiosas y laicas, aniversarios, fundaciones, fechas importantes, congresos y reuniones profesionales, símbolos, etc.

Tuvo que luchar para que los filatélicos le comprendiesen y le aceptasen, tiempos duros que sólo una mujer emprendedora y luchadora es capaz de llevar su misión a buen puerto. Identificó a las enfermeras que aparecían como maestras, como monjas, como literatas, como médicos e incluso como mujeres ilustres, pero que no eran reconocidas como enfermeras.
En su último apartado y el que más tiempo le llevó fue describir dentro de la filatelia el ejercicio profesional de la enfermería, comenzó por los aspectos de la formación: escuelas, profesoras, fechas, institutos, lugares y actividades. Le llevó mucho, pero que mucho tiempo, mucho esfuerzo y mucha perseverancia en la búsqueda y selección de cada una de las piezas. Pero lo que más le costó fue hacer la colección, al tratarse de una profesión cuyas múltiples ramas se engarzan en la trama de una sociedad en continua evolución.

El resultado yo ya lo he visto, un magnífico libro que nunca me canso de mirarlo y cada día descubro en sus páginas algo nuevo, y así empiezo a verlo y a leerlo otra vez. Tenerlo en mi biblioteca es como tener en una caja fuerte una de las más preciadas joyas, con la diferencia que ésta la puedo tener a la vista y compartirla con mis compañeros y compañeras de profesión.
Nos habla en el acto primero del acontecimiento vital de enfermar; sigue con risueña enfermedad son las auroras; emociones y relaciones ante la enfermedad y la muerte; el dolor; pulvis es; a un amigo hospitalizado; silentes sellos. En el acto segundo pensar y conocer; nada sé, salvo que soy; compromiso, valores; el mundo que estamos haciendo; nos decía José María Díaz-Alegría: “La verdadera religión no es rezar, sino asistir a las viudas y a los huérfanos”. El poder de la palabra nos decía Josefina Aldecoa “Enriquecer el lenguaje es, pues, la primera meta de toda enseñanza”. En el acto tercero la sabiduría y la acción de cuidar; desde el chamán a la enfermera, nos decía Amando de Miguel “La milenaria trayectoria que va desde el chamán a la enfermera significa el continuo avance de la profesionalidad”.

En el capítulo Reinas y enfermeras aparece el 15 de septiembre de 1926 la primera emisión filatélica a beneficio de la Cruz Roja Española. El diseño del sello reproduce la efigie de la reina Victoria Eugenia, según fotografía de Kaolak de Madrid, vestida con el uniforme de enfermera de la Cruz Roja de la que fue presidenta. La calcografía es de Waterlow and Sons Ltd. De Londres. Con esta emisión se incorpora la primera referencia filatélica española a la enfermería profesional.
Todo el que quiera hacerse con un libro de estas bellas características, se que está a la venta en las librerías y que además merece la pena tenerlo en la biblioteca privada de cada uno.
No os quiero aburrir más y espero que disfrutéis leyendo este artículo, como yo disfruto cada vez que miro el libro.
Gracias Teresa por mostrarme otro camino para encontrarme con mi profesión de enfermero y enfermera.
Manuel Solórzano Sánchez
Enfermero Servicio de Oftalmología
Hospital Donostia - San Sebastián
masolorzano@telefonica.net

Noosfera

En esta ocasión os damos a conocer un nuevo e interesante bloog: Noosfera. Si quieres conocerlo pincha el enlace: http://noticiarioindex.blogspot.com/ .

Noosfera es el espacio virtual donde ocurren todos los fenómenos del pensamiento y la inteligencia. Nos propone un paseo por la comunidad de Conocimiento de la Fundación Index.
La Fundación Index, es una entidad científica con gran repercusión nacional e internacional, destacando sus acciones de promoción de la investigación sobre cuidados de salud en el contexto europeo e iberoamericano. Desde mediados de los ochenta viene trabajando en la gestión del conocimiento enfermero, desarrollando líneas y grupos de investigación, generando bases de datos bibliográficas, realizando actividades formativas (cursos, seminarios y talleres presenciales, educación a distancia, etc) y promoviendo reuniones científicas, en las que destaca su preocupación por el componente cultural de los cuidados y la humanización de la salud. Su página web es http://www.index-f.com/
La fundación Index edita un buen número de revistas cientificas de enfermeria:
INDEX DE ENFERMERIA, EVIDENTIA, TEMPERAMENTVM, PRESENCIA., TESELA, ENFERMERIA COMUNITARIA, ETICA DE LOS CUIDADOS

EDICIONES ASOCIADAS: CULTURA DE LOS CUIDADOS, TEXTO & CONTEXTO EMFERMAGEM, DESARROLLO CIENTÍFICO DE ENFERMERÍA, REFERÊNCIA, REVISTA MEXICANA DE ENFERMERIA CARDIOLOGICA, INQUIETUDES, ENFERMERÍA DOCENTE,

FONDOS DOCUMENTALES: BIBLIOTECA LASCASAS, ARCHIVOS DE LA MEMORIA

PRE-EDICIONES (Pre-print) PARANINFO DIGITAL.

Ya sabes, si quieres estar al día en conocimiento enfermero ahora puedes consultar Noosfera

miércoles, 21 de enero de 2009

EXAMEN EIR DE ENFERMERÍA AVANZA

Durante los últimos meses desde el foro de Enf. Avanza hemos venido preparando el examen de EIR. Ahora, recopilamos todas las preguntas test que nos hemos ido formulando día tras día, para que los que estéis interesados en practicar, podáis hacerlo:

1. ¿Cuál de las siguientes sondas no es una sonda nasogástrica?

a) Sonda de Harris.

b) Sonda de Edlich

c) Sonda de Salem

d) Sonda de Foucher


2. De las siguientes manifestaciones ¿Cuál indicaría el comienzo de una hipoglucemia en una paciente diabético?


a) Temblores y parestesias

b) Bradicardia

c) Aliento afrutado

d) Piel seca y caliente


3. La intercepción postcoital farmacológica

a. Se debe utilizar sólo antes de las 12 horas

b. Se debe utilizar sólo antes de las 24 horas

c. Se debe utilizar antes de las 72 horas

d. Es más eficaz si se utiliza entre las 12 y 24 horas


4. Para hacer una valoración de una posible neuropatía en la exploraciónde un pie diabético debemos:

a. Tomar pulsos pedíos

b. Exploración de la sensibilidad térmica, vibratoria y táctil

c. Observar si existe blanqueamiento del pie al levantarlo

d. A y C son ciertas


5. Estado en que la persona experimenta una emisión de orina involuntaria e impredecible” Es una definición NANDA de:

A) Incontinencia transitoria.

B) Incontinencia neurógena.

C) Incontinencia urinaria funcional.

D) Incontinencia de estrés.


6. ¿Qué secuencia ha de seguirse para llevar a cabo El Soporte Vital Básico de Adultos en una situación de emergencia fuera del ámbito hospitalario?:

) Valoración y análisis de la situación, pedir ayuda, comprobar si respira, llamar al 061 ó 112, iniciar 30 compresiones/ 2 respiraciones.

B) Valoración y análisis de la situación, comprobar si respira, iniciar 30 compresiones/ 2 respiraciones.

) Llamar al 061.

D) Valoración y análisis de la situación, pedir ayuda, comprobar si respira, llamar al 061 ó 112, iniciar 15 compresiones/ 2 respiraciones.


7. Las células-C de la glándula tiroides secretan:

1. Adrenalina.

2. Noradrenalina.

3. Calcitonina.

4. Tiroxina.

5. Parathormona.

8. En el sistema de clasificación de tumores, aceptado internacionalmente, las consonantes TNM proporcionan información respecto a la etapa clínica de los tumores. ¿Qué información concreta proporciona la N?:

1. Nivel de diferenciación celular.

2. Grado de dispersión a los ganglios linfáticos.

3. Grado de extensión del tumor.

4. Grado de extensión de las metástasis.

5. Número de tejidos afectados.

9. Los pesos de 10 personas tomadas al azar son: 69,2; 75,8; 89,1; 97,2; 86,3; 67,3; 78,5; 99,8; 77,6; 81,5; ¿Cuál es lamediana de dicha relación?

a) 80,0


b) 81,5


c) 79,8


d) 78,6



10. Identifique algunas de las características de los planes de cuidados individualizados:

a) Pueden usarse como fuente de información para elaborar planes de cuidados estandarizados y para la investigación


b) Un plan de cuidados individualizado se basa en la valoración detallada del paciente/familia


c) Los cuidados y los resultados que se esperan de su aplicación podrían extrapolarse a otro paciente/familia


d) a) y b) son correctas


11. EL CONTROL BIOLOGICO EN AUTOCLAVE MAS FRECUENTE ES:

A)BACILO ESTEREAROTHERMOPHILUS


B)BACILO SUTILIS NIGER


C)AMBAS SON CORECTAS


D) EL AUTOCLAVE NO ADMITE CONTROL BIOLOGICO


12. Cuando hablamos del fenómeno de de " primer paso" referido a los medicamentos administrados por vía oral nos referimos a:

a. La inactivación del fármaco por influencia del pH gástrico


b. La disminución del efecto por la inactivación de proteínas a nivel hepático


c. la inactivación total de la acción hepática sobre el fármaco administrado


d.la disminución de la acción del fármaco por pasar a la circulación portal y biotransformacion en el hígado antes de pasar a la circulación sistémica


13. DENTRO DE LAS MEDIDAS EN TTO DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUADA, NO INCLUIREMOS

1 EVITAR FARMACOS DEPRESORES DEL SNC


2HACER FISIOTERAPIA RESPIRATORIA


3 LEVANTAR AL SILLON PARA MEJORAR EL PATRON RESPIRATORIO


4 GARANTIZAR LA ESTABILIDAD HEMODINAMICA DEL PACIENTE


14. Existen varias diferencias anatómicas en la vía aérea del niño con respecto al adulto, que hay que tenerpresentes al realizar la intubación. Señale la incorrecta:

a) La lengua es proporcionalmente mayor


b) La laringe es más ancha y corta


c) La epiglotis es proporcionalmente más larga


d) En menores de 8 años el mayor estrechamiento está a nivel del cartílago cricoides


15. ¿Qué producto utilizaría para la extracción de un insecto del oído mediante irrigación?

a) Suero salino isotónico


b) Aceite mineral


c) Agua a temperatura corporal


d) Mezcla de alcohol y agua


16. ¿Cuál de los siguientes instrumentos pueden ayudarnos a identificar necesidades de apoyo o a detectarproblemas de salud en los cuidadores principales?

a) Test de Zarit


b) Test del informador (TIN)


c) Escala de deterioro global( GDS-FAST) de Reisbeg


d) Set-Test de Isaacs


17. Señale el enunciado correcto acerca del tratamiento con quimioterapia en pacientes con cáncer:

1. Siempre debe administrarse en el hospital.


2. Debe administrarse en ayunas.


3. Los agentes antineoplásicos se administran exclusivamente por vía intravenosa.


4. La extravasación de fármacos vesicantes puede producir lesión tisular local grave y necrosis.


5. Los fármacos irritantes requieren una vía venosa central para su administración.


18. La causa más frecuente del Neumotórax espontáneo secundario es

a. Roturas de bullas subpleurales apicales en individuos altos y delgados


b. Traumatismos torácicos


c. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica


d. Inspiración profunda


19. En un trabajo de grupo con la comunidad cuya finalidad es identificar problemas y establecer prioridades. Su dinámica consiste en plantearuna pregunta sobre la que cada miembro realiza una reflexión personal, poner en común las diferentes respuestas y establecer una discusiónque permita concretar y clarificar las ideas y agrupar los temas ¿se utiliza la técnica de?:

1. Brainstorming.


2. Acción participante.


3. Marketing social.


4. Grupo nominal.


5. Precede.


20. De las siguientes manifestaciones ¿Cuál indicaría el comienzo de una hipoglucemia en una paciente diabético?

a) Temblores y parestesias


b) Bradicardia


c) Aliento afrutado


d) Piel seca y caliente


1. El Kernicterus es un síndrome motivado por:

1. Asfixia neonatal.


2. Hemorragia cerebral.


3. Depósito de bilirrubina en las células cerebrales.


4. Hematoma subdural crónico.


5. Infecciones específicas y agentes farmacológicos durante la gestación.


22. En la atención a pacientes con dolor crónico maligno, cuyo tratamiento analgésico se cambia de morfina a fentanilo transdérmico, es preciso tener en cuenta que:

1. Debe administrarse la última dosis de morfina de liberación retardada 12 horas antes de aplicar el primer parche.


2. Una vez iniciado el tratamiento con fentanilo transdérmico no puede administrarse dosis de rescate de morfina de acción breve.


3. La absorción del fármaco disminuye si el paciente presenta fiebre.


4. El fentanilo transdérmico se asocia a mayores niveles de estreñimiento que la morfina oral.


5. Nunca debe aplicarse calor en la zona donde se encuentra el parche.



23. En la atención enfermera a una paciente en tratamiento con radioterapia intracavitaria por cáncer ginecológico, debe incluir los siguientes cuidados, EXCEPTO:


1. Insertar sonda vesical y vigilar cantidad y características de la orina.


2. Administrar una dieta rica en residuos.


3. Limitar las visitas a 30 minutos, a una distancia de 2 metros de la paciente.


4. Mantener reposo absoluto en cama.


5. Evitar higiene perianal.



24. Una de las contraindicaciones absolutas de la anticoncepción hormonal es:


1. Epilepsia.


2. Depresión.


3. Mioma uterino.


4. Trastorno menstrual sin diagnóstico etiológico.


5. Ictericia obstructiva.



25. ¿Qué característica es propia de las crisis de angina de pecho estable?:


1. Dolor precordial perfectamente localizado.


2. Aparece generalmente en reposo.


3. Cede tras la administración de nitroglicerina.


4. Cede con los cambios de posición.


5. Se acompaña de arritmias cardiacas graves.



26. Las siguientes vacunas pueden administrarse a pacientes inmunodeprimidos EXCEPTO:


1. Vacuna contra Haemophilus influenzae.


2. Vacuna antirrábica.


3. Vacuna antihepatitis B.


4. Vacuna antihepatitis A.


5. Vacuna antitifoidea atenuada.



27. A un paciente que sea alérgico a los anestésicos locales que lleven en su composición un grupo éster. ¿Cuál de los siguientes fármacos estaríacontraindicado?:


1. Lidocaína.


2. Bupivacaína.


3. Prilocaína.


4. Mepivacaína.


5. Benzocaína.



28. Los drenajes abiertos se caracterizan por:


1. No poder retirarse de forma progresiva.


2. Permitir aspiración suave y constante.


3. Drenar por capilaridad.


4. Limitar la movilidad.


5. Reducir el riesgo de infección.



29. ¿Cuál de las características siguientes NO es una cualidad que, según la OMS, se debe exigir a un sistema de salud para considerarle óptimo?:


1. Universalidad.


2. Flexibilidad.


3. Participación de la comunidad.


4. Equidad.


5. Gratuidad.



30. Después de una timpanoplastia mediante incisión por detrás del pabellón auricular ¿qué recomendación hará al paciente al preparar el alta hospitalaria?:


1. Mantener la boca abierta al toser o estornudar.


2. Sonarse la nariz diariamente de forma enérgica, una fosa nasal cada vez.


3. Lavar diariamente el conducto auditivo con agua tibia para eliminar restos de exudado.


4. No lavar el cabello hasta que haya cicatrizado por completo la herida quirúrgica.


5. Consultar inmediatamente al médico si se tiene sensación de truenos en el oído operado.



31. Las fases que contempla el modelo de Relaciones Interpersonales de Hildegard Peplau, son:


1. De orientación, identificación, aprovechamiento y de resolución.


2. De orden físico, psicológico y social.


3. Estímulos focales, contextuales y residuales.


4. De identificación, autoconcepto y dominio de su rol.


5. Sistemas de compensación total, parcial y de apoyo educativo.



32. los grupos relacionados de diagnostico (GRD):


1. sirven para evaluar costes por estancia hospitalaria


2. se basan en la consideración del coste de algunos procesos típicos


3. sirve para el cálculo de costes, combinado de forma estandarizada situaciones patológicas o de diagnostico más o menos complejo


4. sirven de base para cualquier política de calidad en una institución sanitaria



33. los grupos relacionados de diagnostico (GRD):


1. sirven para evaluar costes por estancia hospitalaria


2. se basan en la consideración del coste de algunos procesos típicos


3. sirve para el cálculo de costes, combinado de forma estandarizada situaciones patológicas o de diagnostico más o menos complejo


4. sirven de base para cualquier política de calidad en una institución sanitaria



34. EN LA HISTORIA DE VIDA, EL INFORMADOR NO DEBE:


1 TENER UNA BUENA HISTORIA QUE CONTAR


2 SER EXPERTO EN EL MOMENTO HISTORICO DEL QUE VAYA A HABLAR


3 ESTAR INMERSO EN EL UNIVERSO SOCIAL


4 TENER CAPACIDAD PARA HABLAR DE SUS EXPERIENCIAS Y EXPRESAR SUS SENTIMIENTOS



35. EN UNO DE LOS SIGUIENTES GRUPOS NO ESTA INDICADA ESPECIALMENTE LA VACUNA ANTIHEPATITIS B:


1.MANIPULADORES DE ALIMENTOS


2.PERSONAS SOMETIDAS A HEMODIALISIS


3NIÑOS NACIDOS DE MADRES PORTADORAS


4RECLUSOS DE LARGA ESTANCIA Y PERSONAL PENITENCIARIO

lunes, 12 de enero de 2009

LAS PARTERAS DE PALAFRUGELL


LLEVADORES DE PALAFRUGELL
165 anys d´història

Magnífico libro realizado por la enfermera Rosa María Masana Ribas, hecho en catalán y su significado en castellano sería “Parteras o Matronas de Palafrugell. 165 años de historia”.
El libro contiene 119 páginas, entre ellas bonitas fotos rehaciendo la historia que sin estar en este libro, seguramente se habría perdido. El libro está editado por Associació Suport a la Dona de Palafrugell. Rosa María Masana Ribas (Terrassa, 1945), es Diplomada en Enfermería y especializada en salud Mental. Gestión sanitaria y docencia. Salud laboral y salud comunitaria. Ha trabajado en hospitales públicos concertados y en hospitales privados en Suiza. Actualmente trabaja de enfermera en la asistencia primaria pública en Pals, en Palafrugell y en Palamós, perteneciente al Servicio de Salud Integral del Baix Empordá.

Empieza hablando de las parteras del año 1584 a 1771, y nos relata que realizando una entrevista a la partera o matrona Margarida Adroher, nos contaba que si preveía la posible muerte del recién nacido, las parteras administraban el “Sacramento del bautismo”. En otra entrevista resaltaba la partera que para realizar sus estudios necesitaban el consentimiento y autorización del marido para poder estudiar. También en el segundo capítulo va detallando los años y las leyes que se van promulgando para mejorar la sanidad en España y en Cataluña en particular. Aparecen también fotos de cunas de madera antiguas.
Luego nos va contando el trabajo de Victòria Giralt Feliu (Palafrugell 1833-1903); Maria carme Bastons Figueres (Palafrugell 1850 – La Bisbal 1927); Maria Bastons Costeis (Palafrugell 1867 – Girona 1946); Assumpció Sàbat Pascual (Palafrugell 1870).

En otro capítulo nos narra sobre las parteras en tiempos de guerra que actúan con pocos recursos, pero con los métodos más científicos que se conocen. Siempre la enfermería y las matronas han estado superándose por estar con los conocimientos al día, muchas veces a cargo de su pecunio y de su tiempo libre; siempre han empleado tiempo y dinero en su formación.

Cuando nos habla de Francesca Llosent Ulio (Palafrugell 1873), nos presenta en una fotografía la ropita que llevaban los niños recién nacidos, y nos relata lo que tenían que estudiar como: Nociones de obstetricia, especialmente de su parte anatómica y fisiológica. Fenómenos del parto y sobreparto naturales y señales que los distinguen de los preternaturales y laboriosos. Preceptos y reglas para asistir a las parturientas y paridas y a los niños recién nacidos, en todos los casos que no salgan del estado normal o fisiológico. Primeros y urgentes auxilios del arte a las criaturas cuando nacen axfíticas o apopléticas. Manera de administrar el agua de socorro a los párvulos cuando peligra su vida. La práctica será simultánea a la teoría, bajo la dirección del mismo profesor.

Le sigue la biografía de Isabel Forgas Giralt (Palafrugell 1874 – 1951), presenta además de su fotografía portando en los brazos un bebe y acunándolo, hay también una caricatura de ella y el Título de Matrona con fecha de 1901 y lo otorgaba “El Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes” y estaba firmado por la Reina Regente del Reino. Realizó sus estudios de matrona en el Hospital Clínico de Barcelona.

De ella nos habla el doctor J. Sabrià Ayné, decía: “(…) Pero antes de que me incline reverente ante la memoria de aquellas ínclitas damas hoy desaparecidas, con las cuales tuve la inmensa suerte de colaborar y cuyo recuerdo de bondad, competencia y espíritu de sacrificio, es para mí imborrable. De ellas se destacan: Isabel Forgas, de Palafrugell. Alta, esbelta, erguida a pesar de sus muchos años cuando la conocí. Dinámica y nerviosa, correcta, respetuosa e inteligente, siempre atenta a los progresos de la Tocología, con un sano miedo a quedar anticuada y con un interés juvenil por su amada profesión muy digno de ser imitado. Su vida constituye un magnífico ejemplo a seguir por sus colegas (…)”. (Surgere, octubre de 1965).

Nos habla también de Remei Ribas Casadevall (Ajudanta de llevadora) (Regencós 1883 – Palafrugell 11980); Manuela Vivancos Pérez (¿); Enriqueta COFAN Grabulós (Medinyà 1877 – palafrugell 1924); Reparada Bastons Forgas (Palafrugell 1883); María Silvestre Neras (Begur 1893 – 1948). Y algunas más.
Ya al terminar su obra nos relata sobre embarazos, curiosidades y supersticiones. Y en sus últimos capítulos nos habla sobre la formación de las matronas o parteras a principios del siglo XX, aparece el programa de la Carrera de Matrona de primero y segundo curso.

En este libro se hace un homenaje a la profesión “Enfermera y a la de Matrona”; es un libro precioso y que se lee con facilidad y además la forma de presentarlo, sus fotos y todo el conjunto hace de nuestra profesión un documento inédito para los estudiosos de la Historia de la Enfermería. Yo he tenido la suerte de que su autora me lo diese en el Congreso Nacional de Almería de Historia de la Enfermería y creo que merece la pena darlo a conocer para todos los profesionales.

Gracias Rosa María Masana Ribas por este documento histórico que nos regalas a todos los compañeros que lo quieran leer.

Un abrazo para todos
Manuel Solórzano Sánchez
Enfermero Servicio de Oftalmología
Hospital Donostia
San Sebastián
masolorzano@telefonica.net

Nota:
Las fotos están escaneadas del mismo libro.

domingo, 11 de enero de 2009

"Gasping" y Parada Cardiaca


REMI. Artículo nº 1313. Vol 8 nº 12, diciembre 2008 - Autor: Higinio Martín Hernández

Os resumo aquí un artículo muy interesante, recientemente publicado en REMI - Revista Electrónica de Medicina Intensiva, que argumenta y comenta sobre otro artículo original: Bobrow BJ, Zuercher M, Ewy GA, Clark L, Chikani V, Donahue D,. Sanders AB, Hilwig RW, Berg RA, Kern KB. Gasping During Cardiac Arrest in Humans Is Frequent and Associated With Improved Survival. Circulation 2008; 118: 2550-2554

Este trabajo viene a poner un poquito de luz (o más sombras), sobre la polémica de si se debe hacer RCP solo con las compresiones o por el contrario seguir con las pausas para respiraciones de rescate, aspecto en el que los expertos no acaban de ponerse de acuerdo.


Las últimas recomendaciones ILCOR insisten en la importancia de reducir los periodos sin compresiones durante la RCP para evitar la caida de perfusión cerebral y coronaria durante las pausas.

Por otra parte la presencia de "Gasping" o respiraciones agónicas (entendidas como cualquier respiración anormal, roncante, gorgeante, escasa, dificultosa, ruidosa o ruda), se asocian en este estudio a una mayor supervivencia en pacientes en Parada Cardiaca (en otros estudios experimentales en animales ya se mostraban efectos beneficiosos sobre el intercambio gaseoso, flujo sanguíneo cerebral, presión intracraneal y respuestas hemodinámicas asociados al "gasping").

En esta línea, es probable que en próximas guías se eliminen las ventilaciones de rescate, al menos durante los primeros minutos, para así conseguir compresiones más efectivas.


El artículo finaliza con la siguiente frase:

“comprimir fuerte, comprimir rápido y reducir al máximo las interrupciones”

Podeis consultar el artículo completo (con acceso tambien al original de la revista Circulation) desde: http://remi.uninet.edu/2008/12/REMI1313.html

.

LAS ANDANZAS DE UN ENFERMERO EN PLENA OLA DE FRIO


Llueva, nieve, haga sol, al trabajo hay que acudir.

Y más cuando los demás te necesitan

Pues por eso, por si nos necesitan, a pesar de todo, aquí estamos.

viernes, 9 de enero de 2009

AIRES NUEVOS EN FUNDADEPS Y ADEPS

ADEPS Y FUNDADEPS se renuevan
Llegó fin de año y con ello tiempo de balances y cambios. La ADEPS y la FUNDADEPS se reunieron en diciembre para renovar buena parte de sus órganos de dirección. FUNDADEPS ha incorporado a su Patronato al Dr. Pedro Gargantilla, a la abogada Martina Castro y a la Profesora Estela D´Angelo. Por su parte, la ADEPS ha incorporado a su secretaría general a Julio González-Cobos y a Nieves Cáceres a la tesorería, así como a Cecilia Valcárcel y Laura Benitez como vocales. La novedad más importante es la incorporación a la junta de promotores de la ADEPS de Lucía Alonso, Eva Tizón, Laura Monsalve y Verónica Jimeno, Agentes de Salud formadas en el Programa PAJEPS y coordinadoras regionales de GALIA. A todos y todas les deseamos mucha suerte en sus nuevas funciones en el 2009.

FUNDACIÓN DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD - FUNDADEPS
UN IDEARIO FUNDACIONALLa Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) tiene como finalidad fomentar la salud a través de la promoción, la educación para la salud y la investigación científica y técnica, aumentando la calidad de vida de la ciudadanía por medio de la Cultura de la Salud y actuando en la prevención e investigación de las enfermedades.
LA SALUD COMO INVERSIÓN DE FUTURO
Nuestra manera de convivir, de alimentarnos, los estilos de vida, las conductas de riesgo, el consumo compulsivo, el medio ambiente, todo ello condiciona nuestra existencia y nos afecta a todos/as por igual.
El conocimiento de la prevención, favoreciendo una mayor y mejor información, estimulando la capacidad de transmisión de los mensajes, así como la implantación de programas de Promoción de la Salud y Educación para la Salud, ofrecen un enorme potencial en materia de Salud Pública.
Su desarrollo conduciría a un incremento de la productividad de la población activa, a una mejora de la capacidad funcional de las personas, así como a una reducción considerable de las necesidades de los servicios sanitarios y sociales, lo cual conlleva una reducción de las desigualdades en salud y a un incremento generalizado de la calidad de vida de la población.
Educar para la Salud es Educar para la Vida, porque la Salud es nuestra mayor inversión de futuro.
NUESTRA CASA
Desde su creación, la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) está ubicada en el Hospital Clínico San Carlos, colaborando estrechamente en las actividades que desde el Hospital se ofrecen a los profesionales y usuarios del sistema público de salud, así como en las funciones docentes e investigadoras desarrolladas en colaboración con su profesionales, docentes y centros universitarios. De esta forma, el hospital no sólo cumple con su función asistencial sino también una función preventiva y promotora de salud.

Talleres de Deshabituación tabáquica.
Programa Hospital sin Humo.
Aulas de EpS.
Ciclos de charlas y conferencias.
Formación de Formadores en EpS.
Servicio de Información y Documentación.
Biblioteca para Pacientes.
Cursos de Formación sobre alimentación, discapacidad, prevención de enfermedades, prevención de drogas, economía de la salud.
Asesoramiento técnico y científico.

EL CAPITAL HUMANO
Nuestro compromiso es fruto del esfuerzo y la implicación de los/as profesionales que desde la Medicina, Enfermería, Trabajo Social, Farmacia, Veterinaria, el Medio Ambiente, el Derecho, Ciencias de la Educación, Psicología, Biología, Sociología, Ciencias de la Información, trabajan día a día para mejorar la calidad de vida de la población.
En nuestras aulas se han formado buena parte de estos profesionales, hombres y mujeres que desarrollan su actividad en los Hospitales y Centros de Salud, en las Universidades y Centros Educativos, en los Centros Sociales de los Ayuntamientos, en las ONG's y Organizaciones de mayores, amas de casa, asociaciones juveniles, con capacidad, entusiasmo y profesionalidad.
El papel que desempeñan estos profesionales es fundamental para enfrentarnos a esa realidad que produce más enfermedades sociales que las producidas por virus o bacterias. Por eso, cada vez es más importante y necesario que la Educación para la Salud esté presente en todas las esferas de la sociedad: en la familia, en las escuelas, en las universidades, en los centros de trabajo, y que todos seamos capaces de actuar como verdaderos Agentes de Salud para transmitir hábitos de vida más saludables.
Porque la Salud es un bien que no tiene precio, pero su coste social es enorme.
NUESTRA FILOSOFÍA: LA CULTURA DE LA SALUD
La Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS), tiene como referencia el ideario y la filosofía de la Asociación de Educación para la Salud (ADEPS), de la cual surge para seguir desarrollando esa labor pionera que la ADEPS viene desarrollando desde 1985 y que la ha convertido en referente de la Promoción y la Educación para la Salud en España.
LA ADEPS ha contado con la implicación de numerosos profesionales e instituciones, tanto públicas como privadas, colaborando estrechamente en la ejecución de sus actividades personalidades del mundo del la ciencia, la medicina, las humanidades y las cultura como Federico Mayor Zaragoza, Juan Bosch Marín, Joaquín Ruiz Jiménez, Pedro Laín Entralgo, Justo Nombela, Rof Carballo, Pilar Nájera, Ricardo Díaz Hochleitner, Manuel Fernández Llopis, Julio Caro Baroja.
Hombres y mujeres que desde 1980 han contribuido a la promoción de la CULTURA DE LA SALUD como ideario de una filosofía de la vida, que continúa siendo el paradigma del bienestar de la población.
Por eso, la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) tiene una clara orientación hacia la invesigación y la divulgación sanitaria, contribuyendo a la mejora de la formación de los profesionales y aportando nuevas ideas y nuevos proyectos en su constante preocupación por mejorar la calidad de vida de la población.
La Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) está respaldada por toda una serie de entidades, tanto públicas como privadas, que avalan con su presencia el trabajo diario de su órgano máximo de gobierno, que es el PATRONATO.

LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO
PATRONATO

PRESIDENTE DE HONOR
Prof. Lawrence W. GreenAssoc. Dir. Prevention Research and Academic Partnerships Public Health Practice Program Office Centres For Disease Control And Prevention (CDC). Atlanta (EEUU)

PRESIDENTA
Profa. Dra. María Sáinz MartínJefa de la Unidad de Promoción y Educación para la Salud del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Presidenta de la Asociación de Educación para la Salud (ADEPS)

VICEPRESIDENTED.
Honorio Bando CasadoDoctor en Derecho. Instituto de Salud Carlos III (Ministerio de Sanidad y Consumo)

SECRETARÍA GENERAL
Profa. Dra. Carmen Gallardo PinoVicerrectora de Política Social, Calidad Ambiental y Universidad Saludable (Universidad Rey Juan Carlos de Madrid)

GERENTED.
Antonio Merino BernardinoConsultor InternacionalSecretario General de la Asociación de Educación para la Salud (ADEPS)

PATRONOS
Profa. Dª María Teresa Mendizábal AracamaDirectora de Medio Ambiente del CIEMAT (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)
Dr. Pedro Gargantilla MaderaEspecialista en Medicina Interna. Profesor de la Universidad Europea de Madrid.
Profa. Dª Joana Zambrana MartínezMédica. Asesora Técnica de la Consejería de Educación de Cataluña.
Dña. Martina Castro.Abogada.
Profa. Dra. Mª Ángeles Planchuelo SantosPresidenta del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT).
Dr. Juan Antonio Corbalán Cardiólogo. Experto en Medicina del Deporte.
Dr. Andrés Bas Santa Cruz Cirujano. Presidente de Videomed.
Profa. Estela D´Angelo MenéndezProfesora Facultad de Ciencias de la Educación (Universidad Complutense de Madrid). Presidenta de la Asociación Española de Lectura y Escritura (AELE).


FUNDADEPS HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS SERVICIO DE MEDICINA PREVENTIVA 4ª NORTE 28040 MADRID (ESPAÑA)TELS. (34) 913 303 705 / 913 303 422 FAX (34) 915 437 504 E-MAIL:
http://www.adeps.org/

jueves, 8 de enero de 2009

AYUDANDO A VIVIR, AYUDANDO A MORIR

Nuestra compañera HOPE del foro de enfermería avanza, nos ha regalado esta mañana con un relato presentado a los premios San Juan de Dios, que a muchos nos ha emocionado. Con su permiso, me encantaría que todos vosotros pudiérais disfrutar con su lectura. Mucho ánimo, guapa!
Aún me recuerdo, sentada, con mis veintitantos, en la silla del aula; Guapa, mi larga melena rubia, mi jersey universitario azul, mi cara impecablemente maquillada, mi tipito… Eran otros tiempos y, aunque a veces sentía tristeza, no se puede comparar con lo que siento ahora… Y yo no podía entenderlo…-Yo no estoy de acuerdo- Repetía a aquella singular profesora.Estudiaba enfermería pero esta clase en concreto formaba parte de un curso que organizaba la residencia de ancianos donde trabajaba. La profesora era una enfermera con experiencia en los cuidados a enfermos oncológicos y sus familias en un hospital de día que lo compaginaba con una acción de voluntariado en mi lugar de trabajo –Cuanto aprendí de ella y la gran familia que formábamos- . El curso: “Ayudar en los procesos de duelo”. -¡Por que? – En sus clases nos hacía reflexionar y participar.-Nosotros, con la enfermedad de mi hermana, lo pasamos muy mal. Es como si te estuvieses despidiendo cada vez que enferma, cada vez que está hospitalizada…-Si, pero podéis despediros, en el caso de un accidente los familiares no han tenido la oportunidad de despedirse, siempre les queda algo que deberían haber dicho.-¿Y lo que pasas todos los años que esa persona está mal? ¿Y la angustia de saber que, por mucho que hagas, se irá?-Has podido luchar por ella y ayudarla a vivir, ayudarla a morir…Que razón tenía, AYUDAR A VIVIR AYUDAR A MORIR, esa es la clave.Ese día fui a ver a mi hermana y tuve que entrar en enfermería con ella para que le pusieran la vía endovenosa, se esperó que yo llegase, para ella yo era la mejor enfermera del mundo, sabía que le daría calor en esos momentos. La abracé mientras la pinchaban y su llanto se transformó en un abrazo fuerte, descargó su rabia en mí. Era muy duro ver como sufría con las técnicas de enfermería y saber que algún día ya no podrían hacer nada por ella. Yo sufría al verla así pero no podía imaginar lo que mi padre estaba pasando, unos años después la vida me enseñaría el dolor intenso en el corazón al perder a una personita que era parte de ti, una parte importante…¿Por que no pude entender en su momento los llantos de una niña de 10 años al no querer comer? ¿Por que no entendí sus quejas continuas por cualquier mínimo conflicto con el personal que la trataba tan bien? Por que yo era hermana pero también era la profesional, yo la cuidaba desde ambas perspectivas, pero pocas veces empaticé con ella y mi padre… Entender el cansancio, la pena, la impotencia de unos padres al saber que su más preciado tesoro se les va y, que por mucho que haga toda esta gente, no la salvarán. ¿Para que tanto sufrimiento? ¿Por que la tengo que ver llorar? ¿No la podemos dejar morir en paz? Esos sentimientos los comprendo ahora, pero no en su momento. Yo quería luchar, luchar para salvarla, no quería perder la esperanza ni que ellos la perdiesen. Era lo que él me había enseñado ¿Por que ahora quería dejar de luchar? Y la respuesta estaba ahí: No quería verla sufrir más.

Cuatro años más tarde encontraría la respuesta a las razones que me había dado aquella profesora: Mi hermana estaba hospitalizada por enésima vez, ya bastante mal… Yo era enfermera titulada y trabajaba hacía unos dos años como suplente en un socio sanitario.Estaba en casa estudiando para la carrera de psicología cuando llamaron al timbre. “¡Otra vez este niño, como si no tuviera llaves!”, ese día mi hermano llegaba tarde, yo estaba preocupada, pero también enfadada, el día de antes ya lo reñí por lo mismo, las llaves… que poco importarían unos segundos después…-¿¡Por qué no abres con tus llaves!?- mientras abría la puerta me quedé atónita: Mi padre, con lágrimas en los ojos, temblando…-Cariño, donde está tu novio, me tiene que llevar, no puedo conducir así…-Papa, ¿que pasa?, ¿donde está el niño?- Dicen que las madres tienen un sexto sentido, yo le había hecho de madre a mi hermano, mi niño…-Tenemos que ir al hospital, tu hermano…-¡NO! ¿Que le ha pasado? – Tenía que contener las lágrimas por él, pero no podía…-Ha tenido un accidente en el trabajo, me ha llamado su jefe, dice que solo se ha roto la nariz, pero yo sé que es algo más serio… ¡Por favor, que nos lleve tu novio!-Está trabajando, si quieres conduzco yo…- Llevaba años sin conducir, era mala conductora. En ese momento daba igual…-Bueno vamos, ya llevo yo el coche, pero estoy muy nervioso, mira tú las señales…-No te preocupes, solo será la nariz, ya verás- Yo sabía que no era así, algo muy malo le había pasado, estaba mal, lo presentía, igual que él, pero no podía decírselo… Y ese nudo en el cuello…-¿Donde está?-A 40Km., en un buen hospital. Yo no sé ir, pero mira las señales…El trayecto fue un infierno, después de perdernos tres veces, llegamos a Urgencias. No olvidaré la cara de la administrativa al preguntarle por “Un chico joven que ha tenido un accidente de trabajo”. Solo me miró con mucha pena y dijo:- Un momento…-Una enfermera nos acompañó, casi sin mediar palabra, a la sala de espera del quirófano:-En este momento lo están interviniendo.-¿Pero de qué? ¿Está muy mal?-Papa tranquilo será solo la nariz, ya verás…-Ahora ya estaba segura que no, el comportamiento del personal me lo confirmó.-No puedo, ya solo nos faltaba esto, es que tenemos la desgracia encima- No le faltaba razón…Otra enfermera se presentó, nos pidió los datos de mi hermano:-18 años, vivimos en Manresa, trabaja de paleta…- “¿¡Por que no se lo han preguntado a él?!, ¿¡Tan mal está!?”-¿Pero como está?- Enseguida viene la cirujana a informarlos, pasen al despacho.Salió la cirujana y el susto fue peor: Aún llevaba la mascarilla, sudaba y sus ojos estaban empapados en lágrimas:-Nosotros hemos hecho todo lo posible- Decía con voz queda mientras se quitaba la mascarilla y la dejaba encima de la mesa- Ahora solo queda esperar…En 24 horas sabremos más…-¿¡Pero como está!?¿¡Que le ha pasado!?- Repetía mi padre mientras se levantaba y volvía a sentarse.-Traumatismo cráneo-encefálico por una caída, ha ingresado con tres hematomas craneales importantes, le hemos podido intervenir uno pero hay dos que no se pueden tocar, son muy internos. Se pueden reabsorber por si mismos pero debemos esperar… No les puedo decir más por el momento… Vayan a la sala de espera de la UCI que es donde lo llevaran en unas horas, cuando esté más controlado. Allí podrán verlo un momento y les darán más información.- Su voz era seca pero no por superioridad sino por impotencia.La espera fue insoportable, en dos horas vimos pasar una camilla, mi padre se levantó sin previo aviso y dijo:-Ahí está…- Y las lágrimas volvieron a su cara… Estaba tan edematoso que no parecía él…En diez minutos salieron y nos informaron nuevamente de su estado:-Pueden pasar a verlo cinco minutos, está inconsciente, intubado y lo que tiene en la cabeza es para controlar su PIC, su presión intracraneal, para comprobar que los hematomas no presionan demasiado el cerebro.- Se agradece enormemente la información antes de entrar a verlo, esas palabras son duras, pero si te preparan antes el shock no es tan fuerte…

Cuando lo vi ahí estirado, tan hinchado, su cabeza vendada con ese tubo que salía de ella, intubado y todas las máquinas alrededor me sentí muy débil, mareada. Los estudios te preparan para enfrentarte a los accidentes que suceden a otros, pero no a tus seres queridos, aunque entender para que sirven tantas máquinas y sondas te tranquiliza, de ahí la importancia de la información del equipo sanitario ante un acontecimiento traumático.Estuvimos diez minutos abrazados al lado de su cama, llorando, deseando que esto no estuviese pasando. La enfermera permaneció a nuestro lado y nos acompañó a la salida, nos informó de las horas de visita y nos aconsejó ir a casa a descansar e informar a los demás familiares. Aunque no quería irme tenía razón, lo mejor era volver a casa e informar a mis hermanas, mañana volveríamos, aquí no podíamos hacer nada…Durante mi vida, tanto en lo personal como en lo profesional, he aprendido que el momento mas duro es informar a los familiares del accidente de un ser querido… Que razón tenía aquella profesora, que difícil es superar el trauma de poder perder a alguien a quien le hubieses dicho tantas cosas…” No debí haberme enfadado tanto por unas llaves…”” Perdona mi niño, no te quise gritar…Lucha por tu vida. Te quiero mucho, por favor ponte bien…”. Mientras recorríamos nuevamente el trayecto a casa también pensaba como lo diríamos a mis hermanas y, recordando al personal del hospital, me di cuenta que no haría falta iniciar la conversación.Al entrar en el salón mi hermana nos miró y preguntó:-¿Qué pasa? ¿Por qué lloráis?-El niño ha tenido un accidente trabajando…-No me dejó acabar la frase, pegó un puñetazo al sofá y se puso a llorar mientras gritaba:-¡NO! ¿Está muy mal? ¿Por que todo nos pasa a nosotros?- Se levanto y pegó patadas al sofá y a las sillas, luego nos abrazó y lloró con nosotros. Cada persona expresa su dolor, su rabia, conforme sienta en ese momento y los demás debemos entenderlo y apoyarla.- Y, ¿Cómo está? ¿Está muy mal? ¿Donde está?... ¿¡Por que!?¡No puede ser!-Respondimos a sus preguntas, tranquilizándola, una vez dejamos de llorar. Le explicamos todo lo acontecido y quedamos en no decir nada a nuestra hermana del ejército, a su madre ni a nuestra hermana enferma hasta que pasaran las horas críticas y pudiésemos dar una explicación menos incierta. Esa noche dormí con mi hermana en la cama, no queríamos estar solas. La soledad, en momentos de tristeza, incrementa el dolor. Siempre debemos intentar acompañar al familiar que sufre, ya sea con miembros del personal o localizando a personas allegadas.Aunque ninguna de las dos dormía estuvimos en silencio, acompañándonos en nuestro dolor…Nada reconforta tanto como el silencio de otra persona cuando necesitas apoyo, sabes que, cuando pronuncies la primera palabra, ella estará ahí para darte consuelo y amor, aunque no pueda darte soluciones inmediatas…Durante quince interminables días estuvimos asistiendo a las citas con los médicos, a las visitas silenciosas a su box de la UCI, hablando con el equipo para ayudar a cuidar a mi hermano. Como nos ayudó el equipo de asistentas sociales al trasladar a mi hermana enferma al mismo hospital…Informemos a mi otra hermana, la cual se desmayó, a su madre, que rompió a llorar desconsoladamente…Pero no informemos a la pequeña hasta que el niño se recuperó y salió de la UCI para ingresar en una habitación, con secuelas irreversibles mínimas. Fuimos una familia muy unida con decisiones unánimes y el apoyo constante de un equipo sanitario que nos transmitió seguridad, información y consuelo. Que nos dejó opinar, transmitiendo su opinión en base a la experiencia. Cuanto me enseñó también aquel equipo de profesionales, como aprendí de su manera de trabajar multidisciplinar.En dos meses mi niño se recuperó totalmente, que bonito fue el momento en que visitó a nuestra hermanita y esta lo abrazó. Nunca volvería a ser el mismo, pero nuestra unión tampoco, como mi visión de la enfermería, como cambió ese accidente mi manera de ver nuestra profesión, que poco importaba ya la individualidad en mi trabajo, que importancia había adquirido cada miembro de mi equipo, de mi familia, de mi comunidad…Y que pronto volvería a comprobar la importancia de cada persona en mi mundo…

La vida nos despojó, en dos años, de dos personas muy queridas. Nuevamente vivimos la desgracia con la muerte de la mujer de mi padre y, al año siguiente, de mi hermana pequeña… Quince años luchando por ella y, finalmente se quedó dormida en su camita del hospital. Nunca olvidaré el día en que se fue, siempre agradeceré que la dejaran, por fin, dormir en paz, todos con ella en la habitación, en silencio. Hasta el último día mantuvimos su ilusión y, con el apoyo de las que fueron parte de nuestra vida esos quince años, sus enfermeras y auxiliares, ella no supo que había llegado su hora, solo se quedó dormida para no despertar más…Al recordar a los miembros de pediatría ese día me reconforta ver lágrimas en sus ojos, ellos la querían y eso nos reafirma el buen trato que le ofrecían. Las enfermeras somos personas y, como tal, y no por ello menos profesionales, sentimos tristeza, somos capaces de ofrecer cuidados eficientes pero podemos expresar sentimientos. Los cuidados de enfermería no requieren solo el conocimiento de las técnicas, son algo más importante, representan la cara visible del centro, la alegría al entrar en la habitación del enfermo si este lo necesita y la tristeza si este lo requiere. Como dijo una vez mi hermana: En la puerta de cada habitación hay un mensaje, las enfermeras tienen que saber leerlo.Con los conocimientos aprendidos mi vida cambió, mi comportamiento en el trabajo también. La importancia que antes había dado a la parte administrativa de la enfermería pasó a intentar leer los mensajes en las puertas de las habitaciones y enseñar a los miembros del equipo que éstos existen, creo que lo he conseguido, con esfuerzo y alguna enemistad, creo que lo he conseguido… Pero aún me quedaba otra lección por aprender…El día que me casé pensé que, por fin, volvía la felicidad a mi vida. Tenía un hombre maravilloso que sabía me daría un hijo. Había deseado tanto encontrar a ese hombre ideal con el que formar una familia… Creo que el día de nuestra boda fue el más feliz de mi vida.Al año siguiente ya estaba embarazada, parecía que ya era una realidad: Mi vida estaba cambiando… Recuerdo cuando le dije a mi coordinadora y amiga: “Tengo tanto miedo de perder esta felicidad, ahora, que por fin, después de todo, soy tan feliz…” Ella me respondió algo que no olvidaré:-Si vives con miedo no vas a disfrutar plenamente de este momento. Disfruta de lo que tienes ahora que lo malo, tu lo sabes bien, ya viene solo…-Ahora, sentada en mi sofá, pensando en lo que se aprende de los demás, sé que tenía razón. Hace tan solo cinco meses de esa conversación, no he disfrutado del embarazo plenamente por miedo a perder a mi bebé, tampoco ha sido un embarazo fácil. Placenta previa diagnosticada al cuarto mes, reposo absoluto desde la semana 25. El miedo no me ha dejado ver las necesidades de cariño de mi marido, no he sabido agradecerle los cuidados que me prestaba. Y un día, en la semana 32, no siento a mi niño, no se mueve y él se mueve mucho… A causa de mi miedo pienso que son cosas mías: “ya se moverá, ahora es más grande y seguro que ya no se puede mover tanto…” Otra vez aparece ese nudo en mi garganta que me dice que pasa algo…-Cariño el niño no se mueve y estoy preocupada- En mi voz se muestra el nerviosismo.-Bueno, después de comer vamos al hospital.Por el camino hacíamos bromas respecto a las veces que había ido a urgencias desde que estaba embarazada y, aunque nunca ningún miembro del equipo de ginecología había expresado nada al respecto, seguro que el personal ya me conocía…Pero al llegar al centro, informar a la comadrona y ver su cara, el nerviosismo volvió:-Estírate en la camilla por favor – Con rapidez llamó a una ginecóloga, ésta, antes de decirme nada, hizo poner a mi marido a mi lado. Era la primera vez, en los ocho meses, que, en vez de dejarle ver la pantalla, lo hacían poner a mi lado. Entonces supe porque:-No hay latido- Solo pronunció estas palabras, yo sabía qué significaban.-¡NO! ¡NO! ¡NO! ¡No puede ser! ¡No puede ser!- Mis miedos se habían hecho realidad. No quería que fuese así aunque sabía ya que era verdad. Repetía gritando y llorando:-¡No puede ser! ¡Vuelve a mirarlo!Ella volvió a mirarlo y me confirmó que era así. Nos ofrecieron otra sala más alejada y nos dejaron solos para desahogarnos. Al rato entraron, nos preguntaron y ofrecieron información con respecto a la anestesia y la operación para el alumbramiento. Cuando entraban sus ojos se empañaban, ofrecían a mi marido bebida, me recordaban que yo no podía comer ni beber y, tocándome suavemente, nos preguntaban si estábamos bien. Dejaron entrar a familiares un momento, aunque no estaba permitido.La comadrona entró para prepararme para la intervención y se despidió con lágrimas en los ojos y la promesa de venir a verme a la habitación dos días después, cosa que cumplió. Lo último que recuerdo antes de perder definitivamente a mi hijo: La enfermera del quirófano abrazándome para que dejara de temblar, justo antes de administrarme la anestesia raquídea. Después, el médico, sin mencionar a mi hijo, ofreciéndome información sobre la intervención. Al rato mi marido, vestido de blanco, dándome un beso y confirmando, sin palabras, que mi bebé estaba muerto. Solo lo creería a él…Cuanto bien me hizo que lo dejasen entrar en ese momento… Aquí, en mi sofá, vuelvo a pensar en el imprescindible apoyo de aquél equipo de grandes profesionales y, agradeciendo cada uno de sus gestos, de sus miradas, de sus palabras, entiendo como me han ayudado a pasar este dolor tan grande y la importancia del trato humano de la enfermera y todo el equipo que te acompaña en esos momentos tan duros…Y, después de todo, aún no tengo respuesta al “Porqué” pero si al “Como aprender del dolor”: Ayudando a otros a seguir viviendo después de perder a un ser querido y a los enfermos a morir con dignidad: AYUDANDO A VIVIR, AYUDANDO A MORIR.

lunes, 5 de enero de 2009

¿SÓLO FALTAN ENFERMERAS EN ANDALUCÍA?

Dice la noticia que en el sur hacen falta más de 30000 enfermeros, que los ratios enfermera-paciente no se cumplen, y que están a años luz de las medias europeas. Pues sí, es cierto, pero pasa en toda España!!
Dicen desde hace meses que hace falta enfermeros en España, que no se forman los suficientes para la demanda asistencial, pero tampoco se generan los puestos de trabajos y plazas fijas para que esos ratios que promulga la OMS se cumplan.
Soluciones, por favor!!
EN ANDALUCÍA FALTAN MÁS DE 30.000 ENFERMEROS
A.F.C.
SEVILLA
Viernes, 02-01-09
La Organización mundial de la Salud considera que la ratio entre enfermeros y habitantes es una referencia fundamental a la hora de determinar la calidad asistencial de un país. En Andalucía la ratio entre enfermeros y habitantes es la más baja de España a excepción de Murcia, que está aún peor. Para que tuviéramos una tasa igual a la media europea nos harían falta 30.490 enfermeros más de los que hay, según datos de la Organización Colegial de Enfermería. Es más,, para que la tasa de enfermeros en el SAS igualase a los estándares existentes en la sanidad nacional que también está por debajo de los estándares europeos, el SAS tendría que tener en sus plantillas unos cinco mil enfermeros más, según datos del Sindicato Satse.
La demanda de la Organización Colegial de Enfermería es muy superior a la del sindicato y así lo han planteado ante el Senado al que han presentado un estudio de las necesidades de recursos humanos del sistema de Salud en el que para empezar piden no sólo que España se ponga a la altura de la media europea en enfermeros por cada cien mil habitantes (actualmente en España hay 531 y la media europea es de 808) sino que se prevea el envejecimiento de la población de aquí a diez años y las necesidades de cuidados que ello va a suponer y el envejecimiento de los actuales profesionales en ese periodo.
13.000 para la media española
Si de este estudio presentado en el Senado se desprende que la situación de España en cuanto a los cuidados de enfermería que reciben los ciudadanos es mala, la de Andalucía es mucho peor, ya que la media de enfermeros en Andalucía es de 430. casi cien menos que en España por cada cien mil habitantes. En definitiva para igualarnos a europa en Andalucía tendrían que estar ejerciendo su profesión más de 30.000 enfermeros más de lo que hay. Casi el doble de la plantilla actual. Y para alcanzar la media española que es de las peores de Europa (la sexta por la cola tras Bulgaria, Portugal, Rumanía,Grecia y Chipre) todavía nos faltarían unos 13.000 .
El presidente de los enfermeros andaluces, Florentino Pérez Raya, asegura que este estudio indica la injusticia que se está cometiendo con los enfermeros y con los pacientes andaluces: con los enfermeros porque tienen una carga de trabajo muy superior a la que tienen sus compañeros en otros lugares de España y con los pacientes porque es imposible que con la mitad de personal que por ejemplo en Navarra reciban una asistencia de igual calidad.
Prisas, sobrecarga y errores
Según Pérez Raya «en los colegios profesionales aumentan cada día las quejas de los profesionales por el estrés que les provoca la carga de trabajo, porque no se cubren las bajas o por insuficiencias de plantilla, a la vez que aumentan los problemas por responsabilidad civil, porque las prisas y la sobrecarga facilitan los errores».
Otra demanda en la que coincide el Sindicato Satse con la organización colegial de enfermería es en que en el sistema andaluz de salud no está equilibrada la relación de médicos y enfermeros. Según Satse, en paises como Reino Unido, Finlandia o Francia, la enfermería constituye cerca del 80 por ciento del personal sanitario mientras que en Andalucía existen casi tantos médicos como enfermeros, llegando el asunto al extremo en la Atención Primaria en donde los médicos superan en número a los enfermeros.

NUEVO MODELO DE ENFERMERÍA COMUNITARIA EN ELCHE

ELCHE
Atención Primaria agiliza el acceso al servicio de enfermería
El modelo evita que se acuda a la consulta del médico especialista para labores de cura, análisis o vacunación

El Departamento de Salud 20 ha implantado un nuevo modelo de trabajo materializado en la Consulta de Enfermería, con el objetivo de asumir la demanda sanitaria de este colectivo profesional sin necesidad de tener que acudir a la consulta del médico especialista.
Según informaron ayer fuentes de la Generalitat, se trata de los denominados Enfermeros/as a Demanda, con los que cuentan los diferentes centros de salud del Departamento 20 desde hace casi un año. Los ciudadanos tienen a su disposición a enfermeros/as de referencia que serán finalmente quienes les proporcionarán los cuidados necesarios propios de este colectivo como son curas, análisis, vacunaciones, determinación de síntomas, asesoramiento sanitario, prevención etc, entre muchos otros.
De ésta forma, el usuario, a parte de solicitar ser atendido por el médico especialista, también puede pedir cita para ser atendido sólo por su enfermero/a de referencia.
De la comunidad
La Directora de Enfermería de Atención Primaria, Josefa Asencio Adsuar explicó que «uno de los objetivos de esta iniciativa es pasar de ser las enfermeras o enfermeros de los médicos a serlo de la comunidad. Por ello, se está trabajando a pleno rendimiento para ofrecer el mejor servicio a los ciudadanos y conseguir hacer de éste algo habitual».
La solicitud de cita la puede realizar el usuario mediante el mismo procedimiento que la del especialista. De tal forma, se puede solicitar cita para la Consulta de Enfermería a Demanda en el propio mostrador del centro de salud, vÍa mensaje de texto, por Internet o bien por cita telefónica.
Noticia en LaVerdad.es